Nuestra misión

Nuestra misión es proporcionar a personas adultas con discapacidad intelectual, y otras patologías asociadas, los apoyos necesarios para la construcción de un proyecto de vida significativo.

Realizamos nuestro trabajo a través de intervenciones centradas en la persona y orientadas a la autonomía, autodeterminación e inclusión. Contamos para ello con un equipo interdisciplinario idóneo en el abordaje de la discapacidad intelectual. Nuestro trabajo diario se apoya en tres pilares: Planificación centrada en la Persona; Calidad de Vida y Paradigma de los Apoyos. 

PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

La Planificación Centrada en la Persona es una metodología que facilita que la persona con discapacidad sobre la base de su historia, capacidades y deseos, identifique qué metas quiere alcanzar para mejorar su vida, apoyándose en el compromiso y el poder de un grupo para conseguir que eso ocurra.

El objetivo principal es que la persona con discapacidad tenga la oportunidad de formular planes y metas que tengan sentido para ella, en negociación con las personas más importantes en su vida. En este sentido y teniendo como base la confianza en las relaciones sociales, se busca establecer y fortalecer la colaboración permanente con su círculo de apoyo tanto natural (miembros de la familia, amigos, ….) como profesional.

Además la P.C.P. contribuye a garantizar el respeto a la dignidad de la persona, imaginar e identificar visiones de futuro positivas y posibles basadas en cómo quiere vivir y posibilitar cambios inmediatos en su estilo de vida.

PARADIGMA DE LOS APOYOS

El paradigma de los apoyos refleja el cambio desde orientaciones psicopatológicas centradas en el déficit cuya finalidad es la rehabilitación hacia un enfoque centrado en el crecimiento y la autonomía personal cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la persona. Este nuevo paradigma sirve para orientar las prácticas de apoyo e intervenciones a favor de las personas con discapacidad. Se asume que los apoyos apropiados reduce las limitaciones funcionales y permiten a los individuos participar y contribuir en la vida comunitaria, al mismo tiempo que se da respuesta a sus necesidades en un contexto social normalizado. Se ofrecen los apoyos que la persona necesita para que sea capaz de realizar su propio camino y tomas sus propias decisiones.

MODELO DE CALIDAD DE VIDA

Calidad de Vida es un estado deseado de bienestar personal.

El modelo de Calidad de Vida pone énfasis en el bienestar individual y la toma de decisiones como elementos centrales, sin perder de vista la necesidad de establecer un modelo de servicios realista que apoye a las PcD en su incorporación a todos los niveles de la vida. Para ello se determinan 8 dimensiones:

  • Desarrollo personal
  • Bienestar emocional
  • Relaciones interpersonales
  • Inclusion social
  • Bienestar fisico
  • Bienestar material
  • Derechos

Todas las dimensiones se encuentran entrelazadas. En la medida que se permite a la persona identificarse como tal, descubrirse como un ser activo, expresarse dentro de sus posibilidades y contar con los apoyos para que concrete sus metas e intereses personales se promueve su calidad de vida.